

Hoy os muestro un pan muy sencillo de elaborar y que no tiene nada que envidiar a los que se comercializan. Éste tipo de pan se caracteriza por tener la miga blanca y la corteza suave y blandita.
La fenomenal receta está quitada del blog bocados dulces y salados, excelente!!
Os animo nuevamente a que la probéis, por que sale un pan buenísimo.
Ingredientes:
- 300 ml leche semidesnatada
- 1 huevo
- 30 ml aceite de girasol
- 1 cdta sal
- 550g harina de fuerza
- 1 pizca de azúcar
- 1 sobre de levadura seca
- sésamo, el suficiente para cubrir los panecillos
Con éstas cantidades me salieron 12 unidades de buen tamaño.
Elaboración:
Tradicional
En la mesa de trabajo o en un bowl, mezclamos cierta cantidad de harina (un puñadito) con la levadura , si es la fresca la desmenuzamos hasta que quede reducida a miguitas, si empleamos la fresca de sobre (siempre utilizo ésta) , unimos con la harina para que se integre perfectamente.
Hacemos un huequito en el medio en el que vertemos los ingredientes líquidos(incluso el huevo batido), vamos uniendo todo el conjunto añadiendo poco a poco el resto de la harina, con el sal y el azúcar. Amasamos hasta que todo el conjunto esté perfectamente amalgado, y la masa quede lisa y manejable.
Hacemos una bolita y dejamos tapada durante 1 o 2 horas tapada con un paño hasta que doble su volumen
Después cortamos la masa en porciones de unos 85 grs aproximadamente, damos forma de bolita y aplanamos con la palma de la mano, colocamos encima de la fuente que irá al horno, encima de un silpat o papel de cocina para que no se nos peguen.
Los volvemos a dejar levar de nuevo, hasta que crezcan, sobre unos 30 min o 1 hora.
Antes de meter en el horno pincelamos con leche y espolvoreamos con abundantes semillas de sésamo
horneamos en horno precalentado a 170 º unos 15 min, o hasta que veamos que están doraditos por encima.
Se pueden congelar perfectamente, y después a la hora de consumirlos descongelarlos a temperatura ambiente o darles un par de minutos en el micro
Panificadora
Si empleas una panificadora, se ponen todos los ingredientes líquidos en la base, junto con el azúcar y el sal,. Después el harina y por último el sobre de levadura.
Elegimos un programa que amase y contenga un levado. Los siguientes pasos exactamente igual que si lo preparásemos de la manera tradicional.
"... mi acierto, mi suerte, mi equivocación.."
me encanta hacer el pan para las hamburguesas, he utilizado varias recetas y todas con buenos resultados, la próxima vez que me decida a hacer el pan para las hamburguesas buscaré tu receta, porque te ha quedado perfecta.
ResponderEliminarun saludo
Onega,.. yo es la primera vez que me animo a hacerlos.. pero no será la última ;-)
ResponderEliminarla receta se la debemos a bocados dulces.. para mi gusto son ideales.
un besito
Nytta te han quedado de escaparate ...
ResponderEliminarme dan ganas de hacerlas ,tengo la biffinet hace de tiempo y no se bien en que programa ponerlas ...
lo miro e igual me animo que me han dao una envidia al ver las tuyas
besos y gracias por la receta
Hola muy buena te a salido para ser la primera vez , desde luego como hecho en casa no hay mejores, José luis
ResponderEliminarVoy a comprobar la receta yo preparo unos y quedan muy ricos, a ti ten han quedado estupendos a la peque le habrán encantado.
ResponderEliminarMarian,... yo no tengo la biffi pero el programa busca uno que amase y contenga un levado, suele durar como hora y media... espero ver tus panes en breve ;-)
ResponderEliminarPepe,... totalmente de acuerdo contigo, después de probar los caseros es que no hay color... ni punto de comparación..
María Dolores,... si, si le han gustado, es un pan muy blandito, tierno y esponjoso, ideales para los peques.
Un saludo enorme
Que masa más suave! Me voy con la receta!
ResponderEliminarSimplemente fantásticos,ya quisieran los de bolsa tener esa pinta. Cuantas cosas ricas podemos hacer con nuestras mano. Lo malo es lo que engordan, yo me estoy poniendo como un tonel. De momento solo voy a imaginarmelo en vuestros blogs.
ResponderEliminarblog
Me voy a convertir en tu fan numero 1, cada receta que veo, receta que me apetece hacer y compartir con mi familia, (yo equivoque mi profesion)
ResponderEliminarBárbara,... me encanta compartir recetas con vosotr@s, y si aún por encima os sirve de algo mejor que mejor...
ResponderEliminarte animo a que pruebes éstes panecillos, te aseguro que no te arrepentirás..
Gracias por tu comentario
un besito
HOLA NYTA.
ResponderEliminarEste fin de semana, me he decidido a hacer estos bollitos con unas hamburguesas de pollo, y me han salido genial. No me imaginaba que me pudiesen quedar con esa textura "tan blandita".
Hoy he visto la receta de los panes de viene (Cachiño doce), y la receta es muy parecida a ésta (sustituye el aceite por mantequilla, y quizás sea con un pelín menos de leche). Me imagino que el resultado será muy parecido ¿no?. A ver si me animo y los hago para ver si cambia mucho el sabor. Besiños
Hola Marta,... ya sé la receta de la que me hablas ;-) al llevar mantequilla la masa creo que quedará más sabrosa,... pero del resto supongo que será algo similar,.. desde luego que el aspecto es tentador. Yo tb estoy deseando ponerme con el pan de viena. Si los haces dime que tal xfa ;-)
ResponderEliminarme alegro que te haya gustado la receta, de veras que si,
Gracias por la visita y por el comentario
un biquiño