sábado, 26 de octubre de 2024
Magdalenas de Anis
miércoles, 11 de abril de 2012
"Bollicaos" caseros

Nuevamente una receta de bollería, de esas que intentan acercarse a la versión industrial, y que al elaborarlas en casa ganan en sabor, frescura y sin duda muchísimo más sanas.
Presumo diciendo que mi peque desconoce la versión original y es que ni siquiera le llaman la atención cuando las ve en los establecimientos. De todos modos intento limitarle su consumo, pero de vez en cuando que rico sabe un bollito!
- 500 grs harina de fuerza
- 40 grs azúcar
- 60 grs mantequilla
- 15 grs levadura de panadero ( 1 sobre)
- 250 ml leche
- 2 huevos
- 10 grs sal
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 1 huevo batido para barnizar
- onzas de chocolate (con leche, negro,..)
A mano
Deshacemos la levadura (fresca o liofilizada) en la leche tibia.
En panificadora
Fácil y rápido.
Pondremos en primer lugar los ingredientes líquidos, leche tibia, la levadura deshecha, los huevos batidos, la vainilla y la mantequilla a temperatura ambiente, a continuación el azúcar y por último el harina.
Si vemos que la masa nos pide más harina iremos añadiéndosela poquito a poco, no es aconsejable excedernos, ya sabéis que a cuánta más harina menos esponjosos nos quedarán los bollos.
Escogeremos un programa de amasado y levado, en mi caso es el número 8.
Transcurrido el tiempo, y con la masa levada, traspasamos a la mesa enharinada y presionamos un poco para desgasificar.
Cortamos porciones de unos 60 o 70 grs, estiramos con el rodillo de forma rectangular, y en el medio disponemos las onzas de chocolate elegido , a mi me gusta con leche.
Otra opción de relleno podría ser crema de avellana recién sacada de la nevera.
Cerramos y presionamos bien para que el relleno no se nos salga al hornear.
Los disponemos en la fuente, cubierta con papel de hornear, que irán al horno, y dejamos levar nuevamente ( una hora más o menos)
Mientras tanto precalentamos el horno a 180º.
Cuando hayan levado, los pintamos con cuidado con huevo batido y horneamos unos 15-20 minutos, vigilando que no se nos doren demasiado.

Como siempre yo congelo los que no consumimos en el día, los envuelvo en papel albal y los dispongo dentro de una bolsa de congelación.
Después simplemente es retirar del congelador y darle un par de minutos de micro y están como recién hechos.
sábado, 24 de marzo de 2012
Lengua de Brioche con Yema Pastelera y Nata


Cuánto tiempo sin publicar una receta de bollería!!! con lo que me gustan!!! así que vamos a ponerle solución,...
El único secreto para que salga bueno, buenísimo, es como en todos éstos tipos de recetas, una buena dosis de paciencia para los levados y reposos, y el éxito está asegurado.
INGREDIENTES
- Para el brioche
- 175 grs harina de fuerza
- 50 grs mantequilla
- 30 grs azúcar
- 1 huevo
- 100 ml de leche
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 sobre levadura de panadero (ó 14 grs de la fresca)
- 1 cucharadita de vainilla (o ralladura medio limón)
- 1 yema de huevo para pintarlo
- Almendra laminada y azúcar glass
- Para el relleno de Yema Pastelera
- 3 huevos
- Azúcar ( el mismo peso de los huevos sin cáscara)
- 15 grs maicena
- 100 ml agua
- Para el relleno de Nata
- 200 ml nata para montar
- azúcar al gusto
ELABORACION
A.-) Comenzaremos preparando la yema pastelera para tenerla ya lista.
Batimos un poquito los huevos y los mezclamos con el agua, pasamos por un colador para que después no nos queden los puntitos blancos del huevo.
Por otro lado mezclamos el azúcar con la maicena. Unimos ambas mezclas y ponemos al fuego en una cazuela a fuego medio, removiendo constantemente con unas varillas, para evitar que se nos adhiera. Poquito a poco notamos como va tomando consistencia y queda totalmente cuajada y espesa. Enfriamos traspasando la yema a un recipiente frío para evitar que se nos ponga color verdoso debido a la oxidación.
Reservamos.
Preparamos el brioche:
B.-) Comenzamos con el poolish o masa de arranque:
Diluimos la levadura, con la leche, y la mitad del azúcar ( 15 grs). Añadimos tres cucharadas de harina, hasta obtener una masa blandita. Tapamos y dejamos reposar hasta que doble su tamaño
C.-) A continuación la masa del brioche:
Disponemos la harina en forma de volcán y agregamos la mantequilla reblandecida, el huevo, la media cucharadita de sal y el aroma elegido (en mi caso esencia de vainilla).
Trabajamos un poco la mezcla y agregamos la levadura fermentada. Amasamos hasta que la masa no se nos pegue a las manos. Si observáis que queda muy blanda, añadimos un poquito más, pero poquito a poco. Si nos excedemos con la harina nos quedará muy apelmazado.
Formamos una bola y dejamos levar sobre una hora , hora y media en un lugar cálido y alejado de corrientes de aire.
Volvemos a dejar reposar, unos 30 minutos.
Pintamos la superficie con la yema y espovoreamos con las almendras fileteadas.
D.-) Montamos la Nata:
Batimos la nata, cuánto más fría mejor, en un bowl y vamos añadiendo el azúcar poquito a poco.
Le podemos añadir un par de cucharadas de gelatina en polvo que le dará más cuerpo y dureza.
E.-) Ponemos bonito el brioche:
Cuando el brioche esté frío, lo partimos a la mitad horizontalmente y cubrimos la parte inferior con la yema y encima de ésta la nata montada, ayudándonos de una manga pastelera. Tapamos con la otra mitad y espolvoreamos con el azúcar glass.
Y listo para degustar.
Espero que os guste!!!!!
Feliz fin de semana, corazones!!!
miércoles, 4 de mayo de 2011
Chinois de Crema


Ésta receta la tengo desde hace muchísimooo tiempo, en aquella época en la que anotaba a mano todo lo que me parecía interesante. En su día ni siquiera anoté su autor, así que si alguien reconoce la receta como propia que me lo diga, y así también salgo de dudas.
Son una especie de bollitos enrollados, la crema del interior los hacen muy jugosos y ya con la mezcla de las pepitas de chocolate,.... sencillamente tentadores!!


- 125 ml leche tibia
- 100 grs mantequilla
- 60 grs azúcar
- 400 grs harina
- 2 huevos
- 1 sobre levadura de panadería ( o unos 20 grs de la fresca)
- 1 cucharadita de sal
Para el relleno
- 140 ml leche
- 50 grs mantequilla
- 50 grs azúcar
- 40 grs maicena
- 1 huevo
- 1 cucharada de ron
- pepitas de chocolate
Elaboración
Amasamos con la harina y la sal, hasta obtener una masita elástica y que no se pegue a las manos. Nos puede parecer que la masa necesite más harina, pero añadiremos solo si vemos que la masa no queda ligada. La masa queda con apariencia y textura grasienta, pero si añadimos más harina lo que haremos es que después nos quede una textura demasiado dura.
Dejamos la masa reposar en un lugar sin corrientes, hasta que doble su volumen, entre una hora, hora y media.
Mientras tanto vamos preparando el relleno
Para ello diluimos la maicena en un poquitín de leche.
Disponemos el resto de la leche al fuego con el azúcar, el ron y la mantequilla. Batimos el huevo e incorporamos sin dejar de batir, junto con la maicena diluida a fuego suave hasta que veamos que toma la consistencia de crema.
La dejamos templar.
Cuando la masa haya levado, espolvoreamos la mesa de trabajo con harina y estiramos la masa con ayuda de un rodillo, en forma de rectángulo. Yo me sirvo como guía, el silpat.
Pintamos el rectángulo con la crema y espolvoreamos con pepitas de chocolate de forma generosa.Cerramos el rectángulo como si de un brazo de gitano se tratase y cortamos haciendo rollitos o rulos que iremos disponiendo sobre una bandeja de horno, previamente forrado con papel de horno. Volvemos a dejar reposar otra media hora.
Los tiempos de reposo son importantes, de ello dependerá la esponjosidad del dulce.Cuando hayan crecido los pintamos con huevo y horneamos unos 25 minutos, en horno precalentado a 180º

jueves, 18 de noviembre de 2010
Estrella de Brioche


Creéis en el amor a primera vista?
Esa especie de flechazo experimenté al ver éstas estrellitas tan monas, me quedé prendada de su bonita apariencia y estaba deseando poder comprobar su textura, aroma, sabor,...

Se trata de una masa brioche, con corazón de crema de almendras, coronado con un pedacito de melocotón en almíbar. Es un postre dulce en su justa medida, sin resultar demasiado empalagoso, aconsejable para disfrutar acompañado de un buen café, infusión,...
La receta, de la reina de las masas, Dolores, sabía que me gustaría,...

Ingredientes
- Masa Brioche
- 1 huevo
- 15 grs levadura de panadero (1 sobre de la liofilizada)
- 50 grs mantequilla
- 30 grs ázúcar + 1 cucharadita
- 125 ml leche
- 400 grs harina
- vainilla líquida
- Crema almendras
- 50 grs almendra molida
- 50 grs azúcar glass
- 50 grs mantequilla fundida fría
- 1 huevo
- 1 cucharada de Ron

Elaboración
Haremos una especie de masa previa o esponja, para ello ponemos la leche a calentar sin que llegue a hervir,retiramos del fuego, añadimos la levadura y una cucharadita de azúcar y removemos todo con ayuda de una cuchara, dejamos que se formen burbujas, sobre media hora más o menos.
Entre tanto, batimos el huevo con el resto del azúcar, añadimos la vainilla líquida o cualquier otro aroma que nos guste, y la mantequilla.
Cuando la mezcla de levadura esté espumosa la agregamos al conjunto anterior y por último la harina poquito a poco, vamos amasando hasta que la masa esté lisa y manejable.
Con la bola de masa formada la introducimos en un recipiente y dejamos levar hasta que doble su volumen.
Mientras tanto podemos ir haciendo la crema de almedras. Fundiremos la mantequilla, añadimos la almendra molida, el azúcar glass, el huevo y el ron. Removemos y listo.
Transcurrido el tiempo y cuando observemos que la masa a levado, retiramos del bowl , desgasificamos y extendemos encima de un silpat.
Cortamos rectángulos de 10x10 cm , cortamos los extremos con ayuda de un cuchillo y en el centro pondremos una cucharadita de la crema de almendras.
Nos disponemos a formar la estrella, cogemos una punta y llevamos hacia el centro presionando un poquito para que quede pegada, la punta siguiente la dejamos tal cual, sin tocar, la siguiente la llevamos nuevamente al centro, la que le sigue tan cual, así hasta acabar el rectángulo.
Rematamos poniendo encima un trocito de melocotón en almíbar.
Dejamos levar nuevamente 30 minutos, mientras vamos precalentando el horno a 200º.
Antes de hornear pintamos la superficie con huevo batido y horneamos por espacio de unos 20 minutos o hasta que la superficie se ponga dorada.
Espolvoreamos con azúcar glass y listo para degustar.

Con la masa y un poco del relleno de almendras que sobró mi peque hizo éste "minibrioche" que se convirtió en un maxi brioche ;-) , otra idea para hacer con la misma receta.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Bollitos con Chips de Chocolate


Una sana propuesta para una merienda, desayuno, fiesta infantil ... Desde que se los vi a cooking-love sabía que tarde o temprano los iba a hacer, y como todo lo que ella realiza el éxito está asegurado!!

Recuerdan a los bollitos "doowap" que se comercializan, pero logicamente con ese toque casero inconfundible.

Hice la receta tal cual ella nos la propone, simplemente añadí a mayores unas gotas de extracto de vainilla para aromatizar un poco la masa.
Ingredientes
- 500 grs harina de fuerza
- 80 grs azúcar
- 250 ml de leche
- 80 grs mantequilla
- 1 sobre levadura de panadero (14 grs de la fresca)
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 huevo
- 1/2 cucharadita esencia de vainilla
- chips de chocolate ( 100 grs)
- huevo para pintar

Elaboración
En un cuenco mezclamos la harina, la cucharadita de sal, la leche tibia, la levadura (si empleamos la fresca la desmenuzamos previamente) y una cucharada de azúcar (restaremos a la cantidad que indica la receta), removemos todos los ingredientes y dejamos reposar unos 20 o 30 minutos aproximadamente.
Pasado el tiempo, incorporamos el resto de los ingredientes y amasamos todo el conjunto unos 10 minutos, hasta que quede la masa perfectamente lisa, suave y manejable.
Si vemos que la masa necesita más harina se la iremos incorporando poquito a poco, yo no tuve que agregar ni un gramo más.
Dejamos levar la masa bien tapada y en un lugar sin corrientes por espacio de hora y media.
Transcurrido el tiempo, incorporamos los chips de chocolate y volvemos a amasar lo justo para que el chocolate quede bien repartido por toda la masa.
Formamos los bollitos, a mi salieron bastantes, los hice de tamaño pequeño. Los disponemos en la bandeja que irá al horno y dejamos levar nuevamente unos 30 minutos.
Mientras tanto precalentamos el horno a unos 200º.
Ya solo resta pintarlos con huevo batido y hornear hasta que la superficie se ponga dorada, unos 25 minutos serán más que suficientes.
Con éste tipo de bollería, siempre procedo de igual manera, los envuelvo en papel film o de aluminio uno a uno , los introduzco en bolsas de congelación y así después voy sacando según los necesite.
Recién hechos o con un minuto de micro, están divinos,....
Gracias cooking-love, por compartir tu dulzura,...

Fuente: cocinandoconamor-cooking-love.blogspot.com