Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2010

Pan de Molde




...,con mermelada de fresa casera, lo perfecto para unas tostadas mañaneras!!!! ahora ya solo resta que nos las preparen y nos las sirvan con la mejor de las sonrisas y con un " muy buenos días princesa,...."




De todas las recetas de pan de molde que llevo probado, sin duda me quedo con ésta,... la receta es de Teresa, y la encontré gracias a la web de compras "el amasadero", web que por cierto recomiendo, de lo mejorcito que hay en la red, ... con un trato profesional y personal admirable.

Hace unos meses que me hice con el molde para hacer éste tipo de pan inglés, y la verdad es que estoy encantada, no creo que vuelva a entrar en casa, salvo urgencias, más pan de miga comercial.

El resultado es un pan sabroso, tierno y con la consistencia perfecta e ideal para hacer sandwiches, tostadas,.... y con la certeza de saber lo que estamos tomando.

Os dejo la receta por si os interesa



Ingredientes

Para el fermento previo (poolish)
  • 200ml de agua
  • 200grs de harina de fuerza
  • 15 grs levadura fresca (1 sobre de levadura seca de panadero)

Para la masa

  • 300 grs harina de fuerza
  • 1 cucharada de miel
  • 85 grs mantequilla
  • 10 grs sal
  • 100 ml agua

Elaboración

Lo que primero hay que hacer es el fermento previo o poolish. En un bowl deshacemos la levadura en el agua y lo mezclamos con la harina, amasando la mezcla un poco. Nos quedará una especie de masa bastante líquida. Dejamos reposar en un sitio cálido y sin corrientes, por espacio de dos horas, o hasta que veamos que su volumen dobla y que la superficie se llena de "burbujitas" de aire.


Cuando ésto suceda, pasamos al siguiente paso:

Disolvemos la miel en el agua tibia ,mezclamos la harina con la sal y a continuación incorporaremos la mezcla de agua+miel.

Añadimos la mantequilla a punto pomada y el fermento previo (levedado).

Amasamos toda la mezcla durante un buen rato, hasta que se hayan integrado perfectamente todos los ingredientes, y la masa resulte lisa y manejable. De todos modos, la masa queda algo pegajosa, pero después de hacerla varias veces, llego a la conclusión que es así como debe quedar para que la miga después queda tan blandita. Amasamos en un bowl o encima de la encimera eso a vuestro gusto. Si tenéis algún tipo de aparato para ayudaros simplificará bastante la labor.

Formamos una bola y dejamos que leve de nuevo hasta que duplique su volumen. Yo lo suelo dejar una hora más o menos.

Pasado el tiempo y cuando veamos que ya ha duplicado su tamaño (ésto es importante) , desgasificamos un poco la masa, la dividimos en dos y disponemos la masa en un molde untado de mantequilla. Yo lo horneo en éste molde, pero si no se tiene, pienso que en uno tipo "plum cake" también le iría bien.

Volvemos a dejar que leve un poquito más, 15 minutos más o menos,... Como podéis observar el proceso es algo lento al llevar tantos levados, pero os aseguro que vale la pena.


Con el horno precalentado a 180º, introducimos el molde unos 40-45 minutos aproximadamente, ya sabéis que el tiempo varía en función de unos hornos a otros. En los últimos 10 minutos de cocción podemos abrir la tapa para que se dore un poquito más la parte superior.

Cuando esté dorado, retiramos del horno y desmoldamos sobre una rejilla para que no coja humedad y se enfríe. Yo lo que hice fue cortarlo totalmente en rebanadas y congelarlo para ir sacando a medida que se necesite, pero se puede dejar tal cual dentro de una bolsita de plástico.

Después de varias horas de trabajo disponemos de nuestro propio pan de molde, todo un lujo,... ya simplemente resta degustarlo como nos plazca, en ésta ocasión, tostado con una capa generosa de mantequilla y varias cucharadas de mermelada de fresa,ummmmm......



La receta de la mermelada es de coking-love, sencillamente deliciosa!!!!! apartir de ahora será un clásico,..


MERMELADA DE FRESA


Ingredientes

  • 1 kg de fresas
  • 750 grs azúcar
  • media manzana
  • zumo medio limón

Elaboración


Lavamos las fresas, las troceamos y las vamos disponiendo en la cacerola que irá al fuego. Añadimos el azúcar y el trozo de manzana, que al contener pectina hará de gelatinizante natural.

Cocemos a fuego medio durante, 45 minutos, dándole vueltas de vez en cuando para que no se nos pegue. En éste punto retiraremos la manzana y pasamos el puré de fresas por la batidora, si lo queremos con tropezones podemos obviar el paso, pero a mi me gusta la textura que resulta,...

Añadimos el zumo de limón, que realzará el color y hará de conservante natural, y volvemos a poner al fuego otro poquito, para que espese un poco más. No resulta una mermelada excesivamente espesa, y al enfriar engorda todavía un poquito más, por lo que no conviene excederse con el tiempo de cocción,...

Introducimos la mermelada en botes esterilizados, y hervimos durante 10 minutos. Dejamos enfriar y listo.






Agradecer a "Cavaru" del blog "mis recetas de cocina" ya que sin su información todavía estaría en busca del comentado molde. Aquí, podeis ver su pan de molde. Gracias, bonita,.


Fuente: cooking-love.blogspot.com ; http://www.elamasadero.com/

domingo, 7 de marzo de 2010

Cortaditos de Cabello de Angel




Éste año se me ha dado por las conservas, una que no puede faltar en mi despensa es el Cabello de Ángel, me encanta tanto para tomarlo solo, en tostadas, ...como para relleno de brioches, empanadas, bizcochos , tartas,... una delicia!!!

Éstos cortadillos se los vi a Islacris , las cosillas de islacris, (blog que me encanta), así que no me lo pensé dos veces y me puse manos a la masa,.. es un pequeño bocado con una textura muy similar a la de los mantecados, son suaves y a la vez muy sabrosos,...





Para hacerlos necesitamos:



- Cabello de Angel



Ingredientes
  • 1 calabaza de Cidracayote
  • Azúcar (misma cantidad de cidra)
  • 1 ramita de canela (opcional)
  • 1 clavo de olor (opcional)

Elaboración

Antes de nada tenemos que partir la calabaza, para mí la manera mas sencilla es golpearla contra el suelo, si el suelo,.. la dejamos caer sin miedo contra la superficie, vereis que se cuartea, y con la ayuda de un cuchillo vamos sacando la cáscara exterior.

Extraemos toda la pulpa quitándole las pepitas. Disponemos todo el relleno en una cacerola con agua hasta que esté tierna, unos 30 minutos más o menos.

En un escurridor ponemos la pulpa cocida y con un tenedor presionamos la cidra para retirar el exceso de agua que pueda contener, dejamos que se enfríe y pesamos.

El siguiente paso es poner al fuego en una cacerola la misma cantidad de cidra, azúcar (y la ramita de canela si queremos). Dejamos cocer a fuego medio todo el conjunto, le vamos dando vueltas para que no se nos queme y dejamos hasta que se evapore el líquido (aproximadamente unos 30 minutos).Yo le introduzco un clavo de olor casi al final de la cocción, proporciona un toque particular, pero es opcional. Estará en su punto cuando al cogerlo con una cuchara queda una especie de perla colgando en la misma.

Introducimos el cabello en botes previamente esterilizados, tapamos y damos la vuelta a los tarros para hacer el vacío.

Ya tenemos el cabello de ángel listo para consumir.




Aquí podéis ver un paso a paso de Elvira (Los cerezos en flor) en donde os quedará clarísimo el procedimiento.

Para hacer los cortaditos :


- Cortaditos de Cabello de Angel

Ingredientes
  • 500 grs harina de repostería
  • 250 grs manteca de cerdo ibérico
  • 1/4 vaso vino blando
  • 100 grs azúcar glass
  • una piza de semillas de anís en grano
  • cabello de ángel
  • azúcar glass para decorar

Elaboración

En un bowl mezclamos la manteca, el azúcar, el vino y las semillas de anís (yo no le puse) hasta que esté todo bien mezclado.

Vamos añadiendo la harina poquito a poco hasta que formemos una pasta lisa y manejable.

Forramos un molde, preferiblemente cuadrado o rectangular, con papel de horno.

Dividimos la masa en dos partes. Extendemos la primera de ella a modo de base, más o menos de un centímetro de espesor. La masa es blandita y se maneja mucho mejor a trozos. Nos podemos ayudar de las manos para ir uniendo la masa, queda perfectamente unida, no hay problema. Disponemos en toda la superficie el cabello de ángel y cubrimos con la otra mitad de la masa.

Horneamos unos 25-30 minutos, en horno precalentado a 180º, hasta que la superficie se vea doradita.

Una vez fría, cortamos en porciones y espolvoreamos con abundante azúcar glass.








Fuente: Loscerezosenflor.blogspot.com
Lascosillasdeislacris.blogspot.com

jueves, 1 de octubre de 2009

Mermelada de Higos(al coñac)






Éste año ha sido sin duda alguna, el año de las mermeladas, no recuerdo haber hecho tantas y de tan diversas clases como ésta temporada. Me divierte, ...me entretiene,... me evade,... y me encanta todo el procedimiento desde la recogida del fruto hasta la lazada del final.

Nunca había probado la de higo casera, y sinceramente me llevé una grata sorpresa, si tuviese que definirla de algún modo, sería... sutileza desde el primer bocado.



Aprovechando que éste año la higuera dio muchisimo fruto, aunque pequeñitos, pero en gran cantidad y que mi amiga Rosa, nos deleitó con varias recetas para hacer la mermelada de higo, me puse manos a la obra.
Me decidí a hacer la de higos con coñac, tenía mis dudas por si se notaría en exceso el licor , pero como ella me indicó no sucede en absoluto

La receta

Ingredientes
  • 1-kilo de higos.
  • 300 gr. de azúcar moreno
  • 300 gr. de azúcar blanco
  • 0,50 decilitros de coñac
  • El zumo de 1/2 limón
  • Un hueso de manzana
Elaboración

Mezclamos ambos azúcares, cortamos a la mitad o en cuartos los higos (previamente lavados) . En la olla donde haremos la mermelada vamos intercalando capa de higos con capas de azúcar , hasta acabar todo el conjunto.

Dejamos de doce a veinticuatro horas en maceración dentro de la nevera

Ponemos al fuego lento y vamos desespumando hasta que quede limpia y las pepitas no floten. Removemos de vez en cuando para que no se nos adhiera al recipiente.
Añadimos el zumo de limón y el hueso de la manzana.
Dejamos al fuego hasta que alcace el punto que deseamos, a mi me gusta espesita pero sin pasarse.
Añadimos el coñac y dejamos media hora mas.
Pasamos la batidora y volvemos a poner al fuego para que hierva de nuevo.
Envasamos, tapamos bien , yo los pongo al baño maría unos 10 minutos y después boca abajo durante 24 horas para hacer el vacío.

Ríquisima!!! gracias Rosa por compartir y ser tan generosa....






...




Fuente: Roski, mundorecetas

martes, 15 de septiembre de 2009

Mermelada de Pexegos




Como viene siendo ya habitual desde hace un par de años no hay final del verano que se precie ... sin mermelada de pexegos!!!!!


Ésta mermelada tiene su historia particular:


Todo comenzó con una simple pregunta formulada en una página de recetas de cocina por Rosa...



Dejaba caer como quién no quiere la cosa si alguien conocía y hacía ésta receta, ... no sabía que aquello se convertiría en un punto de partida, de reunión, y de encuentro diario de un buen puñado de "pexegueiras".



Aparte de nuestro gusto por la cocina compartimos nuestras vivencias, nuestro día a día, lo bueno y lo malo que nos toca vivir....
Nos alegramos con las buenas noticas,... con los nacimientos... , con la adopción de otro que viene en camino..., con la boda que se avecina..., con las oposiciones que estoy segura que se van a aprobar..., con los viajes que se realizan..., con los cursos que se comienzan..., con los cumpleaños, aniversarios,....con los logros, satisfacciones que cada una aporta,...
y a su vez nos entristecemos con las malas noticas..., con los seres queridos que nos van dejando, ..., con las enfermedades,... con los malos "rollos" que nos salpican,....
En definitiva como si fuésemos amigas de toda la vida, es increíble los lazos de unión que pueden surgir a través de éste medio... algo bueno tenía que tener...




No hace falta que las nombre una a una , ellas ya saben quienes son, ... simplemente aprovecho para decirles que las quiero, que las aprecio un montón y que cada una de ellas tiene su huequito en mi corazón... agradecer a Rosa en especial ya que si no fuese por ella ésto no tendría lugar...

Y como no podía ser de otro modo salió a relucir la mermelada de pexego, ... nunca se me hubiese ocurrido y mira que está buena la condenada ... la acidez propia del fruto aporta un sabor característico y único.


Para quién no sepa que es el pexego y siempre basándome en la Galipedia (no sabía que existía) deciros que es el fruto del pexegueiro (prunus persica), contiene una única y gran pepita dentro de una fruta de piel velluda, la pulpa puede ser blanca, naranja,amarilla.. presenta un sabor dulce y despide un delicado aroma.


Se dan en una zona bastante restringida ya que precisa condiciones de frío invernal y en verano necesitan temperaturas altas para que maduren.

Algunas de las principales regiones productoras son California, Carolina del Sur, Colorado, algunas zonas de China,Chile, Argentina, Uruguay ,Sudáfrica,..... y Galicia (nota de la autora ;-) )





Ingredientes:


  • 1 kg de pexegos
  • medio kilo de azúcar (dependiendo de lo dulce que la queráis podéis añadirle más)
  • zumo medio limón

Elaboración:


Lavamos concienzudamente los pexegos, retirándole en la medida de lo posible la pelusilla exterior.

Los troceamos con la piel incluida y pesamos.

En un recipiente, yo empleo uno de acero inox, colocamos la fruta troceada, el azúcar y el zumo de medio limón. Dejamos macerando unas horas, lo suficiente para que vaya soltando juguito. Chau nos comentaba en su día que lo dejaba de un día para el otro, es otra opción.

Cocemos a fuego lento sobre media hora o hasta que quede con la textura que deseada, dándole vueltas con una cuchara de madera.

Después embotamos, en botes esterilizados y ponemos al baño maría unos 10 minutos.




Riquísima....

Gracias por TODO, pexegueiras...


Fuente: receta facilitada por Xelene y Anzobre(Chau) de mundorecetas

martes, 30 de junio de 2009

Mermelada de Ciruelas amarillas



La verdad es que las conservas llenan de vida una despensa, además nos permite disfrutar de un producto elaborado por nosotros mismos como hacían antaño nuestros mayores y con una ventaja añadida que es hacer frente a cualquier eventualidad, ya sean unos invitados o la carencia momentánea de un determinado producto.

Si deseas iniciarte en la elaboración de conservas, aconsejo empezar por las confituras o mermeladas es un proceso muy fácil y gratificante, ya que es producto de tu trabajo. Podemos endulzarla a nuestro antojo y así disfrutar de una mermelada baja en azúcar y muy natural, sin aditivos ni conservantes.




Las REGLAS BASICAS a tener en cuenta podríamos decir que son:

-Los botes deben estar esterilizados.
-Procura mantener un equilibrio entre la cantidad de azúcar y la pectina de la fruta que utilices. Hay algunas frutas que tienen poca pectina, la piña, el melón… entonces debes mezclar estas frutas con otras que sean más ricas en pectina.

COMO PREPARAR UNA CONSERVA
Cuece la fruta en una olla ancha con sólo un poco de agua (la cantidad de agua depende de la fruta que utilices, si es jugosa o no). Yo despúes de lavar concienzudamente la fruta y cortarla en trozos, la dejo macerando en azúcar toda la noche, despúes procedo a ponerla al fuego. En rara ocasión añado agua, pero si el preparado está muy espeso y concentrado no le viene mal un poquito.
Pongo la cacerola al fuego fuerte y hago hervir revolviendo de a ratos, para que no se pegue al fondo de la cacerola. Cuando la mezcla hierva, bajo el fuego y revuelvo ocasionalmente hasta que al hacerlo se vea el fondo de la cacerola o hasta que la mermelada haga «glup glup».
Al enfriarse tomará más consistencia. Una vez logrado el punto que se necesita (para comprobarlo podemos poner un poquito de mermelada en un plato, lo metemos en la nevera y si al intentar empujarla se arruga y le cuesta moverse estará lista), retira la mermelada del fuego y guárdala en uno o varios frascos esterilizados, los calentamos al baño maría sobre unos 10 min.

La mermelada en frascos, en buenas condiciones puede durar hasta 1 año. Hay mermelada para rato.
En ésta ocasión la mermelada que toca es de ciruelas amarillas, éste año los árboles están a rebosar y despúes de pasar un buen rato recolectándolas me puse manos a la obra. La hice así:




Ingredientes
  • 1 kg ciruelas
  • 600 grs azúcar ( utilicé de producción ecológica)
  • zumo de un limón
  • una ramita de canela
Despúes de lavarlas, deshuesarlas y pesarlas las pusé en una cacerola añadiendo el zumo del limón. Napé con el azúcar y también añadí una rama de canela. Tapé con papel film durante toda la noche.
A la mañana siguiente, habían soltado mucho jugo, así que fué directamente de esa guisa al fuego. Fuego medio durante 20 min, vigilando que no se pegara. Cuando alcanzó una textura blandita, retiré y dejé templar.

Pasé un poquito por la batidora y al fuego nuevamente. De ésta vez unos 30 minutos, aproximadamente.
Llené los botes y al baño maría durante 20 minutos y listo.








Blog Widget by LinkWithin