
Nuevamente una receta de bollería, de esas que intentan acercarse a la versión industrial, y que al elaborarlas en casa ganan en sabor, frescura y sin duda muchísimo más sanas.
Presumo diciendo que mi peque desconoce la versión original y es que ni siquiera le llaman la atención cuando las ve en los establecimientos. De todos modos intento limitarle su consumo, pero de vez en cuando que rico sabe un bollito!
La receta nos la podemos encontrar en muchos lugares de la red, con apenas variaciones. Os muestro la receta y cantidades que yo empleo, espero que os gusten.
INGREDIENTES
- 500 grs harina de fuerza
- 40 grs azúcar
- 60 grs mantequilla
- 15 grs levadura de panadero ( 1 sobre)
- 250 ml leche
- 2 huevos
- 10 grs sal
- 1/2 cucharadita de vainilla
- 1 huevo batido para barnizar
- onzas de chocolate (con leche, negro,..)
ELABORACION
A mano
Deshacemos la levadura (fresca o liofilizada) en la leche tibia.
En un bowl mezclamos el harina con la sal, hacemos un huequito y disponemos en el, la leche con la levadura desleída, la mantequilla (a temperatura ambiente y cortada en pequeños trocitos), los huevos batidos,el aroma y el azúcar.
Amasamos integrando todos los ingredientes hasta que la masa nos quede lisa y manejable. Al principio nos ayudaremos de una cuchara de madera para ayudarnos un poco y después continuaremos con las manos.
Cuando la masa esté lista, hacemos una bola y la dejamos reposar, tapada, hasta que doble su volumen.
En panificadora
En panificadora
Fácil y rápido.
Pondremos en primer lugar los ingredientes líquidos, leche tibia, la levadura deshecha, los huevos batidos, la vainilla y la mantequilla a temperatura ambiente, a continuación el azúcar y por último el harina.
Si vemos que la masa nos pide más harina iremos añadiéndosela poquito a poco, no es aconsejable excedernos, ya sabéis que a cuánta más harina menos esponjosos nos quedarán los bollos.
Escogeremos un programa de amasado y levado, en mi caso es el número 8.
Transcurrido el tiempo, y con la masa levada, traspasamos a la mesa enharinada y presionamos un poco para desgasificar.
Cortamos porciones de unos 60 o 70 grs, estiramos con el rodillo de forma rectangular, y en el medio disponemos las onzas de chocolate elegido , a mi me gusta con leche.
Otra opción de relleno podría ser crema de avellana recién sacada de la nevera.
Cerramos y presionamos bien para que el relleno no se nos salga al hornear.
Los disponemos en la fuente, cubierta con papel de hornear, que irán al horno, y dejamos levar nuevamente ( una hora más o menos)
Mientras tanto precalentamos el horno a 180º.
Cuando hayan levado, los pintamos con cuidado con huevo batido y horneamos unos 15-20 minutos, vigilando que no se nos doren demasiado.

El resultado es el que podéis apreciar, sale una cantidad bastante importante, yo hice unos un poquito más pequeños.
Como siempre yo congelo los que no consumimos en el día, los envuelvo en papel albal y los dispongo dentro de una bolsa de congelación.
Como siempre yo congelo los que no consumimos en el día, los envuelvo en papel albal y los dispongo dentro de una bolsa de congelación.
Después simplemente es retirar del congelador y darle un par de minutos de micro y están como recién hechos.
Pero que buenos que te han quedado los bollicados. Además que hecho en casa son más naturales y sanos. Besos
ResponderEliminarhttp://cocinandoconlaschachas.blogspot.com.es/
No se me puede pasar prepararle éstos maravillosos bollos a mi hijo, ésta es la bollería que tienen que consumir los niños y no la basura que venden envasada. Un beso.
ResponderEliminarGuauuuu¡¡¡¡¡ estupendos.
ResponderEliminarMe encantan los bollitos caseros, no será lo más sano del mundo pero mejor qué comprarlos.... No se consuela el que no quiere jejeje. Me llevo tu receta. Besos
ResponderEliminarLos comprados no me gustan pero estos siiiiiiii¡¡¡¡¡ Qué ricos¡¡¡¡
ResponderEliminarEsto es una autentica maravilla...lastima que no es hora de ponerse a hacerlos,pero en cuanto tenga un ratillo............¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarBesos guapa.
Andaaa me encanta, es la primera versión que veo pero me la apunto sin ninguna duda porque casero me priva la idea! 1 besin
ResponderEliminarNytta , que pasada de "bollichocos" ,
ResponderEliminar¡me han encantado!
estos se los tengo que hacer a mis peques que aunque me pasa como a tí que los industriales ni los han probado estos estoy segura que les encantarán.
Un beso.
FICARAM FANTÁSTICOS , FIQUEI COM MUITA VONTADE DE IR PARA A COZINHA FAZER.
ResponderEliminarBJS
Una receta estupenda, me la llevo, a mis niños les va a encantar.
ResponderEliminarcon lo que le gustan a mi niña te han quedado mas que bueno, me anoto la receta que los voy hacer, besos
ResponderEliminarMaravillosos!!!La primera foto me ha conquistado.....Los industriales, a estos no les hacen ni sombra,que mas quisieran.
ResponderEliminarBesets.
Esta receta no tiene desperdicio! te han salido fabulosos, ni punto de comparación con los comprados! qué pinta.. si dan ganas de hincarle el diente a la pantalla, enhorabuena!
ResponderEliminarUn beso
Holaaa, que ricos se ven! estos tengo que hacerlos, se los vi a Maky hace un tiempo y ya me quedé con las ganas. Tienen una pinta buenísima!
ResponderEliminarUn besooo
Que pinta tienen, y una queriendo estar a linea, esto a mis hijos les encantaria, haber cuando se los hago, te han quedado divinos, saludos de lola de el blog pomporones
ResponderEliminarYa quisieran estar los industriales la mitad de bien que estos bollycaos caseros !!!
ResponderEliminarEs-pec-ta-cu-la-ressssssssss !!!
Besinos.
Nytta, dan ganas de dejar el ordenador y ponerse con los bollitos. La verdad es que tú la bollería la bordas... te salen con un color dorado y una miga...¡¡¡inimitable!!
ResponderEliminarbesos
Nytta, nada mas ver las fotos estoy salivando!!! Los bollos son una delicia pero las fotos son una pasada!!! Parece que pueda sacar uno de esos bollos del monitor...Gracias por compartir la receta, saludos.
ResponderEliminarEsta receta con tú permiso me la llevo.
ResponderEliminarSaludos
Hola guapetona navegando te he encontrado y tu blog me ha gustado me parece muy interesante con lo cual me quedo por aqui un besote.
ResponderEliminarSi te apetece visitarme estoy en www.dulcestriplea.blogspot.com
Se me esta haciendo la boca agua con solo mirarlos jeje ¡¡que ricos!! y como tu dices mucho más sanos que los industriales. Sin duda tienes unas manos para las masas increíbles, todo te sale perfecto. Con tu permiso me anoto la receta. Biquiños
ResponderEliminarAy hija,es que ati no se te pone nada por delante..Las casas de duldes te van a sacar de enmedio porque al enseñarnos a hacerlos a ellos se les acaba la venta...jejeje....Besitos
ResponderEliminarCon lo que me gustan a mí las versiones caseras de productos. Qué buena pinta y qué miga Nytta.
ResponderEliminarMe encanta que la peque no conozca los comerciales ;)
Besote
Madre mía Nytta. Aún no me he recuperado de tu bricole relleno y ahora nos vienes con el bollycao....que pasada, menudo aspecto esponjoso...lo intentaré aunque me parece imposible que me salgan tan perfectos.
ResponderEliminarSoló con ver las fotos ya parece que se saboree.
ResponderEliminarNos vemos
Espectaculares, y las fotos... que decir están que se salen de la pantalla.
ResponderEliminarUn besote
ai maadre, qué maravilla de bollicaos!! nada que envidiar a los industriales! es una idea genial lo de colgelarlos, yo siempre acabo regalando lo que me sobra a mis amigas jajaja
ResponderEliminarme quedo con la receta!!
besos
buuuuuufff me has conquistado con estos bollicaos!!! de verdad te digo que yo tampoco soy muy de bollería industrial, pero te aseguro que a éstos les decía que sí sin dudarlo un segundo!!!
ResponderEliminarme ha encantado la receta, te aseguro que me voy a animar a hacerla! ya te diré que tal!
gracias por compartir!
un besito :)
Laura
Que pasada que cosa más buena!!! Me quedo con la receta para prepararselos a mis sobris!!
ResponderEliminarQue ricos!!!
Biquiños mil.
Lau.
deliciosos!! me encanta la idea!! besos
ResponderEliminarOOOOOooooooooooooOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!! Esto es crueldad de la buena con las blogueras adoctas a la bollería.
ResponderEliminarBicos mala, más que mala
Dios mío.. Que pinta mas buena... Mañana mismo pienso probar a ver si me salen igualitos a mi.
ResponderEliminarMadre mía!!!!! ya tengo tarea para este fin de semana... nos vamos a poner las botas!. Gracias por compartir esta delicia con nosotros. Besos
ResponderEliminarDios mío qué pinta!!!! gracias por compartir estas delicias con nosotros. Ya tenemos algo que hacer el fin de semana. Ñam!!!
ResponderEliminarME GUSTARIA QUE ME EXPLICARAS UN POCO COMO CIERRAS LOS BOLLITOS DESPUES DE PONER EL CHOCOLATE. GRACIAS
ResponderEliminarOle, ole y ole! esto si que son bollicaos y los demás son......a saber que!
ResponderEliminarLa cuestión es que yo tengo una entrada preparada también con bollicaos, parece que nos leemos el pensamiento porque lo mismo paso con los fosquitos! jajajaja pero no los publiqué aún y la de bollicaos a pesar de tenerla lista no la voy a poner, antes quiero probar estos, así que me llevo la receta ya mismo.
Besitos guapísima
Hola ,acabo de aterrizar en tu blog al verlo en el amasadero ,me parece genial ,que manos tienes para la cocina ,es que me encantan tus recetas ,asi que con tu permiso me quedare por aqui para seguir disfrutando de tanto arte
ResponderEliminarbesinos
Nytta dios mío vengo de vacaciones y me encuentro esto!!!! Ya lo podría haber tenido yo para mis desayunos furgoneteros. Me encantan!!!!! Creo que al final viendo estas martavillas voy a acabar comprandome una panificadora. Otra receta que me guardo.
ResponderEliminarHola Nytta.
ResponderEliminarSoy una consumidora de bollería muy contenida, es que me gusta todo, pero claro, aunque sea casera no se puede abusar de ella. Pero veo esto y me muero de ganas de hacerlo, claro no me van a quedar como a ti, pero tengo que intentarlo porque te quedaron espectaculares; y con una miga tan suave y ligera que se ven deliciosos.
Un saludo.
uuummmm que ricos,con lo que me gusta a mí la bollería casera
ResponderEliminarun saludo,belen
Que maravillosa receta Nytta...................no me extraña nada que no compres bollería si tu la haces mucho mejor........................................un bico
ResponderEliminarTe han quedado de lujo, me gusta la receta, la voy a copiar a ver que tal me salen.
ResponderEliminarBicos
Me encantan, como todo lo que haces, que arte, que fotos y que bollycaos.....!!!!
ResponderEliminarNo me canso de daros las gracias por vuestras animosos comentarios!!!!!!! me alegro que os gusten, si os decidís a poneros manos a la masa,.. comentármelo también,.. me agradaría conocer vuestros resultados.
ResponderEliminarAnónimo,.... para cerrar los bollos,.. una vez hechos los rectángulos(no excesivamente gruesos) pones el relleno a lo largo, sin acercarte demasiado a los bordes superiores, pliegas uno de los lados "tapando" el chocolate pero sin llegar al otro extremo, como si lo taparas, y ahora haces lo mismo con el otro lado superponiéndo la masa por encima de la otra procurando que el final quede por el lado de abajo.
Después cogemos el borde superior y lo giramos hacia abajo, y hacemos lo mismo con la puntita de abajo, girando hacia arriba. Como si cerrasemos uno bollo.
no sé si te quedó claro, o si al contrario te lié más con la explicación, es sencillo, te lo aseguro, me cuesta más explicarlo que hacerlo.
Besoso a tod@s
PORFA ...ver estos bollicaos ...es alucinar ..que fotos mas incitantes a ÑAM..ÑAM... me encanta esta rceta ..me la apunto a ver que me sale bsssMARIMI
ResponderEliminarhola mi niña,hace tiempo que te sigo pero nunca te había dejado comentario,me gustan muchas recetas de las que tienes y los bollicaos de 10,los he preparado y me han gustado muchísimo, después de probar miles recetas por fin una que salen y ademas super ricos ^^
ResponderEliminargracias por la receta,con tu permiso mañana la subiré a mi blog.
besotes!! ;)
http://laranadeazucar.blogspot.com.es/
isabella,.. me alegro que te hayan salido bien!!!! de eso se trata ;-) ,... me voy corriendito a tu blog,....
Eliminarmil gracias por la visita
besitos
Que pintazaaaa mas ricaaaaaa , intentare hacerlos y que se parezcan a los tuyos Nytta, acabo de abrir un blog, ojala algun dia se parezca al tuyo, esta geniaaaaaal.
ResponderEliminarun saludito
yo ya los he probado y publicado en mi blog,me han encantado.
ResponderEliminargracias por compartir la receta
un abrazo,belen
Belén, ya te los ví,.. te quedaros ideales!!!!! cuánto me alegro,... besotes
EliminarAinsssssssssssss como me tientaaaaaaaaas pesiosaaaaaaa en casa no entra nada de bolleria a no ser unos donuts muy de vez encuando que trae mi contrario pa que yo pille la indirecta y los haga jis..jis.
ResponderEliminarPero sin duda estos estaran cincuentamil veces mas ricos que los comerciales ya mismo guardo la receta en pendientes.
A estas alturas no hace falta que te diga que te han quedado de lujoooooooo.
Bicos mil wapisimaaaaa.
ooooooHHHHHHHH que recuerdos, te han quedado igualitos....grandisima receta , que seguro guardo bajo llave.
ResponderEliminarBesos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
maravillosos como siempre!!!!!los haré este fin de semana.el sábado hice el brioche pero solo con crema y estaba espectacular.gracias por todo lo que aprendo contigo.
ResponderEliminarbesiños.
merce.
Cuánto me alegro Merce!!!! de eso se trata,.. de aprender todos juntos!!!!!
EliminarHasta cuando quieras
bicos
¡Hola, Nytta!
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y me he quedado encantada con esta receta. Los bollitos caseros son deliciosos, nada que ver con el brioche industrial. Probaré a hacerlos a mano, ¡aún no tengo panificadora, por desgracia!
¡Me quedo por aquí para estar en todo lo que salga de tu cocina!
Un besito :)
Madre mía que maravilla!
ResponderEliminarSe ven super esponjosos, con el choco, que ricos!
Me guardo la receta vale?
Oye, que aún no te tenía yo bien fichada pero ya no te escapas.
Besos.
Para quitarse el sombrero los bollitos, qué delicia, me dejan sin palabras!!!
ResponderEliminarVaya bien que te queda todo lo que veo de bollería. Es una masa diferente a la que hago, pero ya tomo buena nota, me parece que queda muy suave y tiene que estar muy rica. No se lo que me gusta más, si las lenguas, los pastelinos, las magdalenas, estos bollinos...¡¡¡Todo!!!! Eres una artista. Besinos y gracias por compartir.
ResponderEliminarDesde que he entrado en tu blog estoy salivando sin parar.
ResponderEliminarDesde que he entrado en tu blog estoy salivando sin parar....que ricoooooo
ResponderEliminarYo había hecho comentario y algo paso que no se publico. uyyyyyyy estos ordenadores son la bomba!!
ResponderEliminarYo he hecho unos bollicaos siguiendo la recta de islacris y kisa, no se si es igual que la tuya y si lo es cuando comente os citare a las tres, ahora echo un ojo.......
que buenos están....a mi me quedaron un poquito escasos de tamaño y eso que pese las bolas a 66 gr..... pero debo hacerlos de nuevo antes de publicarlos.....
María,... no sé si se trata de la misma receta,... vi sus entradas y lo que sé es que le ponen buttermilk, yo no se los puse, pero sin duda la próxima vez que los haga voy a probar,.. son unas artistas y les quedaron de lujo!!!!
Eliminargracias por tu visita y por tu comentario!!
un besote
uff menuda tentación!! vaya antojo me ha entrado de comerme uno de esos, esto no puede ser... jeje. Te he dejado en mi blog un premio, pasa a por el cuando quieras. Saludos!
ResponderEliminarFantásticos!! Yo se los hago a mi hijo y no duran nada. Las fotos muy tentadoras:
ResponderEliminarUn besazo guapa!
estos días me los estoy tropezando mucho… así que debe ser una señal!!! tienen que caer!!! si si… es que se ven delicioso.. con una miga delicada… vaya, que antes del finde caen!!!
ResponderEliminarun besote
Solo el mirar las fotos la boca se esta haciendo agua, te han quedado excelentes.
ResponderEliminarUn saludo.
http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.bl...
Sencillamente...IMPRESIONANTES!!! Esta receta me la llevo directamente.
ResponderEliminarBesitos
Buscando por Internet vi esta receta la cual me encanto y decidí hacerla pero a mi no me quedaron ni la mitad de bien que a ti aunque he de decir que no duraron mucho pues estaban buenos aunque intentare hacerlos de nuevo para ver que tal gracias por tus recetas !!!
ResponderEliminarMe encanta tu receta. Te la tomo prestada, en el blog puedes verlo, espero que no te importe. No me salieron tan bien como a ti pero en casa les encantó. Probé a congelar algunos como decías, porque sinó hubieran volado en una tarde. Muchas gracias!!
ResponderEliminarAnaïs Cupcakes
Despues de ver las galletas de chocolate y ahora estos Bolicaos caseros, no me puedo resistir mas!
ResponderEliminarMe hago fan de tu blog!!! No quiero perderme ni una de tus recetas!!! Estos bollicaos son ahora mismo el numero uno en mi lista de pendientes de hacer!!!
Un saludo
Pascu Vicens
http://viajealcentrodelacocina.blogspot.com.es/
Holaaa¡¡¡¡ me quedo por tu blog¡¡¡¡¡ me han gustado muchas de las recetas que he visto....y sobre todo esta¡¡¡¡ Y también en el facebook, para compartir también cosicas.
ResponderEliminarFeliz Añooo
Laura
http://midiarioderecetasyreposteriacreativa.blogspot.com.es/
Gracias, acabo de hacer la receta y el resultado (a la segunda) ha sido fantástico, nada que ver con los industriales :)
ResponderEliminarQuedarán fantasticos no hay más que verlos.Besitos
ResponderEliminarÉsta receta es espectacular. Gracias por compartirla!!!
ResponderEliminarImpresionante la pinta de los bollicaos!!!!. Me tengo que animar a hacerlos, aunque no creo que me queden tan bonitos. A ver si me animo pronto y les gusta a los peques. Gracias por compartir y estupendo el blog!.
ResponderEliminarMagnifica receta. Salen estupendos y super parecidos a los originales, mucho mejores para que mentir. Creo que la mejor receta de bollería que he probado nunca.
ResponderEliminar