Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

Tarta Tatín de Membrillo







 Ummmmm!! Cómo me ha sorprendido ésta tarta!!

Confieso que hasta la fecha  me había limitado  a usar los membrillos para hacer el conocido dulce,



 pero éste año, me apetecía probar  hacer algo distinto, y la verdad es que ha sido todo un  acierto y un descubrimiento.

 
 
La receta es una variante de la tatín de manzana, pero lógicamente con membrillo. Lo ideal sería disponer de una sartén especial (en Francia se encuentra facilmente), de metal de unos 24 cm de ancho y con una altura de 10 cm, para disponer de altura y capacidad suficiente,  pero como yo no la tengo utilicé una de las normales.
 
Os cuento como la hice






INGREDIENTES

- Para la masa
  • 350 grs harina de repostería
  • 100 grs mantequilla
  • 50 grs azúcar
  • 40-50 ml agua fría
  • 1 huevo M
  • una pizca sal

- Para la cobertura

  • membrillos pelados, descorazonados y partidos a la mitad
  • 200 grs de azúcar
  • 25 grs de mantequilla
  • una o dos vainas de vainilla



ELABORACION


Comenzamos preparando la masa quebrada, necesita reposo y así después mientras refrigera iremos caramelizando los membrillos.
Otra opción sería utilizar hojaldre, en cuyo caso, simplemente dejaríamos descongelar.

En un bowl, disponemos la harina, el azúcar, las arenas de sal, y la mantequilla cortada a taquitos ,unimos todo con los dedos, como haciendo una especie de "arenado", a continuación  añadimos el huevo batido, el agua y seguimos integrando hasta unir la masa. Éste tipo de masas se trabajan lo justo, no es conveniente amasarlas en exceso.
Envolvemos en film y dejamos reposar en la nevera un par de horas.













Para preparar la cubierta dispondremos en una sartén a fuego lento, el azúcar, la mantequilla y la vaina de vainilla hasta que se forme una especie de caramelo.
Añadimos los membrillos, previamente pelados, descorazonados y cortados en mitades.
Vamos dejando que se hagan y ablanden dándoles vueltas con cuidado. Son mucho más duros que las manzanas, por lo que necesitan más tiempo al fuego. Yo los tuve cerca de 40 minutos, los retiré del fuego cuando al pinchar estaban blandos.


Una vez que estén listos, retiramos del fuego y vertemos todo el conjunto, los membrillos y el caramelo (excepto la vainilla) en un molde previamente enmatequillado. No recomiendo que sea desmoldable, por temor a que se nos pueda escapar líquido del caramelo.

Retiramos la masa del frigorífico y estiramos hasta dejarla de un centímetro de espesor.
Cubrimos todo el fruto haciendo una ligera presión por los bordes y remetiendo la masa por todo el contorno.












 
 
Horneamos unos 30 minutos en  horno precalentado a 180º, hasta que observemos que la masa adquiera un color dorado.
Nada más retirar del horno le damos la vuelta, extremando el cuidado, para no quemarse con el caramelo, y lista para relamerse!!!!!!
 
 
 
 Se puede degustar  en caliente, tibia, .. acompañada de nata montada, una bola de helado,... pero ya de por sí, sola está de verdadero vicio.
 
Un bocado dulce, sabroso, aromático y delicado. Ideal para endulzar cualquier momento de nuestra existencia.
 
 
 
 
 
Feliz, feliz día,...
 
 
 
 
 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Tarta de Fresas con Nata y Crema



En plena temporada de fresas, todo un clásico de los que nunca pasa de moda y que a la gran mayoría agrada.
Una tarta de fresas con nata y crema.

























La mezcla de bizcocho ligeramente humedecido, con la nata, crema y el sabor de la fresa la convierte en una de mis favoritas. Hoy la quiero compartir con vosotr@s.
Me basé en la receta de Teresa, del fabuloso blog las postres de Teresa, fantástica!!!
























INGREDIENTES

- Para el bizcocho genovés

  • 6  huevos
  • 150 grs azúcar
  • 150 grs harina
  • 1/2 cucharadita levadura Royal

- Jarabe para calar el bizcocho

  • 100 ml agua
  • 100 grs azúcar
  • 1/2 ramita canela
  • un chorretón de licor al gusto (yo ron)

- Crema Pastelera

  • 550 ml leche
  • 125 grs azúcar
  • ramita de canela o vainilla
  • 2 yemas de huevo
  • 40 grs harina maiz (maicena)

Nata montada

  • 1 litro nata para montar
  • 275 grs azúcar
  • medio sobre de gelatina neutra

Para decorar

  • 1 kg de fresas maduras
  • Un par de cucharadas de azúcar
  • Gelatina fresas
  • crocanti almedra (opcional)








ELABORACIÓN



Preparamos el bizcocho:

Separamos las yemas de las claras, y batimos éstas (las yemas) con el azúcar, hasta que dupliquen su tamaño.
Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.
Añadimos la harina tamizada mezclada con el pellizco de levadura, a la mezcla de las yemas con movimientos envolventes, y por último las claras montadas.
Horneamos en horno precalentado a 180º unos 25 minutos, o hasta que esté dorado, en un molde previamente enmatequillado.
Mi molde era de 24 cm, pero en uno más pequeño quedaría ideal.
Cuando esté listo, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Se puede hacer perfectamente el día anterior y proceder al relleno al día siguiente.



Preparamos las fresas:

Las lavamos y disponemos buena parte de ellas en un bowl troceadas y con un par de cucharadas de azúcar, para que vayan soltanto juguito y queden dulzonas.



Elaboramos la crema pastelera:

Ponemos a hervir la mitad de la leche, con la ramita de canela o la vainilla.
Mezclamos el resto de la leche, la maicena, yemas y el azúcar en otro bowl y cuando la leche aromatizada rompa a hervir se lo añadimos. Bajamos el fuego  y removemos con la ayuda de unas varillas hasta que espese. Dejamos enfriar.


Preparamos el almíbar:

Para ello disponemos en un cazo el agua, con el azúcar , la ramita de canela y el licor elegido, dejamos que hierva un par de minutos y dejamos entibiar.

Montamos la nata:

En un cazo bien frío, batimos la nata. Vamos agregándole el azúcar poquito a poco. Casi al final podemos añadir la mitad del sobre de gelatina neutra, ésto hará  que aguante bien firme  y dura, es una buena opción si no queréis o no tenéis estabilizante. Leí la opción en un blog, no hace mucho, pero no recuerdo en cual. Y doy fe que queda una nata buenísima!!!

La mitad de la misma la mezclamos con las fresas que tenemos troceadas .

Montaje de la tarta:


Ya tenemos todo dispuesto, el bizcocho cortado en tres discos , el almíbar preparado, la crema lista, la nata montada mezclada con las fresas, y las fresas para la decoración.

En la fuente dónde vayamos a servir la tarta disponemos el primer disco, lo empapamos con parte del almíbar preparado, yo me ayudo de un pincel. Encima de ésta capa disponemos la nata mezclada con las fresas.  Disponemos encima de ésta otra capa de bizcocho y volvemos a calar. Ahora disponemos la crema pastelera. Nuevamente un disco de bizcocho (el último) y nuevamente le ponemos jarabe.

Yo empleo un aro desmoldable y me resulta sencillo hacer todo el proceso. Lo desmoldamos para acabar la decoración.

Cubrimos laterales y superficie de una capa fina de nata. Disponemos los fresones por toda la superficie y damos brillo con un poco de gelatina, previamente remojada en agua fría y mezclándola a posterior en un poco de agua caliente. Podemos diluirla en un poquito de mermelada de fresa o empleando el jugo resultante de la maceración de las fresas.

Solo resta adornar los laterales a nuestro gusto, yo le puse unos chorretones de nata y un poquito de crocanti de almendra.


Una vistosa tarta casera muy apropiada para la temporada!!!!!
















viernes, 18 de noviembre de 2011

Tartaletas "Sara"











Éste postre me transporta a mi niñez.

Sin demasiado esfuerzo soy capaz de percibir el sabor,.. textura de aquellas tartas que preparaba mi abuela para mis cumpleaños,.. la recuerdo muy dulce,.. con intenso aroma y sabor a manteca,..
Se trataba de la famosa tarta Sara. Su creador un pastelero francés, Jitrois, se inspiró en la actriz Sara Bernhardt para la elaboración de ésta tentación.

Pasión convertida en dulce....



Tres texturas bien diferenciadas,.. una base esponjosa , un relleno delicado , y una cobertura crujiente,... una minitartita ideal para compartir,.... para mi gusto deliciosa!!!


Ingredientes

Para el bizcocho
  • 150 gr. azúcar
  • 150 gr. harina
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita levadura en polvo
  • 1 cucharadita azúcar avainillado
Para el almibar
  • 50 gr. azúcar
  • 1/2 vaso agua
  • 3 cucharadas licor (en mi caso ron)
Para la crema
  • 250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
  • 25 gr. azúcar glasé
  • 2 yemas huevo
  • 2 cucharadas de ron
Para la decoración
  • Azúcar glasé
  • Almendras tostadas



Elaboración
Lo primero que haremos será el bizcocho.
Batimos los huevos con el azúcar con las varillas eléctricas hasta conseguir una crema blanquecina.
Añadimos, poco a poco, la harina mezclada con la levadura.

Vertemos la preparación en un molde untado con mantequilla(en mi caso en uno rectangular para hacerlo en porciones, pero si lo queremos hacer a modo de tarta emplearemos uno redondo) y lo cocemos en el horno precalentado a 180º durante 30 minutos, hasta que al pinchar el centro del bizcocho con una aguja ésta salga limpia.

Lo dejamos reposar unos minutos, desmoldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar.
Mientras preparamos la crema de mantequilla. En un Bowl colocamos la mantequilla y la vamos trabajando con una cuchara de madera hasta que se ablande. Agregamos el azúcar y continuamos removiendo hasta formar una crema.

Incorporamos las yemas, una a una, y sin dejar de batir vertemos la cucharada de licor.
Reservamos la cremita en el frigo durante unos 30 minutos y mientras tanto tostamos las almendras . Para ello las pondremos en una sartén sobre el fuego dándole vueltas y vigilando que no se nos tuesten en exceso.

Turno de preparar el almíbar, para ello colocamos el azúcar en un cazo, agregamos el agua y cocemos durante 3 minutos, a partir del momento de la ebullición, hasta obtener una almíbar.
Retiramos del fuego, añadimos el licor elegido y dejamos que se temple.

Mientras tanto volvemos al bizcocho que teníamos reposando, lo cortamos en capas y vamos remojando la parte inferior con el almíbar que preparamos. Cuando lo tengamos todo mojadito untamos con parte de la crema de mantequilla y cubrimos con la capa superior.
Si lo hacemos en porciones individuales podemos hacer el proceso y después cortar trocitos, o bien hacer todo de uno en uno.
Yo fui haciendo porciones ayudándome de un molde rectangular.

Ya solo nos resta recubrir la superficie y los laterales con la crema restante y adherir las almendras por los costados y parte superior de la tarta. Cuando tengamos todos las porciones bien llenitas de almendras , las reservamos en la nevera.



A la hora de servirla espolvoreamos con azúcar glasé, o bien podemos hacer rosetones de crema de mantequilla ayudándonos de la manga pastelera y encima colocamos una guinda. Eso a vuestra elección.



Por exigencias del "guión" he tenido que estar fuera de juego durante una temporadita ,... comentaros que añoro el calor y el aroma de vuestros fogones así que tengo que intentar recuperar el tiempo "perdido", ahora me toca hacer horas extras para rescatar la cantidad de maravillas que inundan vuestras cocinas,..

Agradeceros vuestras visitas, muestras de cariño,... y a la vez pedir disculpas por mis ausencias.
Gracias por estar ahí,....!!!!

viernes, 15 de julio de 2011

Milhojas de chocolate y nata helada









Pero que mala es la envidia,... fue ver la entrada de Calohe y sabía que antes o después me iba a poner con ella,... y sinceramente si lo sé la hago antes,.. Resulta una tarta muy pero que muy cremosa y el intercalado de láminas de chocolate la hace irresistible,... lo reconozco, me pasé con el chocolat, pero es y será mi gran debilidad!!!! ;-)










El "crunch" está más que asegurado,..

La receta es muy fácil, ya veréis,..




Ingredientes



  • 1 litro de nata

  • 6 claras

  • 200 grs azúcar

  • 200 grs chocolate de cobertura

Elaboración


Comenzaremos haciendo las láminas de chocolate.
Para ello desharemos el chocolate como tengamos costumbre de hacerlo, o bien en el micro, o si no en el fuego al baño maría. Tendremos cuidado de que no se nos queme.
Cuando lo tengamos derretido, pintaremos con una brocha un rectángulo de papel de hornear dándole varias pasadas pero que no nos quede demasiado gorda la capa de chocolate.
Dejaremos enfriar dentro de la nevera.

Por otro lado montamos la nata con 100 grs de azúcar, y hacemos lo mismo con las claras y los restantes 100 grs de azúcar.
Cuando tengamos ambas mezclas las unimos despacito y de forma envolvente.

Retiramos el chocolate que tenemos enfriando en la nevera y cortamos en rectángulos similares a la medida del molde

Disponemos un molde tipo plum cake o alargado (yo lo forré con papel film), en la base ponemos un poquito de la mezcla de nata, encima de ésta un rectángulo y así sucesivamente hasta acabar.
Simplemente nos resta llevarlo al congelador. Yo lo hice con un día de antelación, pero con cinco horas creo que sería suficiente.
En el momento de consumirla, la retiré 20 minutos antes, le di la vuelta y decoré la superficie con un hilos de chocolate derretido.

Podemos "alegrarla" un poquito con un chorretón de whisky por encima,...







La repetiré,... seguro!!!








Feliz verano, amores!!!!

sábado, 12 de marzo de 2011

Tarta de queso "O Cebreiro"





No sé si ya os comenté en alguna ocasión que me encantan las tartas de queso, no las suelo hacer muy a menudo por que al final acabo comiéndolas yo sola, pero de vez en cuando me doy un caprichito.

Ésta está hecha con queso do Cebreiro pero podría hacerse perfectamente con requesón.

Es un queso fresco, blando y granuloso elaborado con leche de vaca, totalmente natural y sin conservantes ni aditivos. Su zona de producción abarca trece municipios de la comarca de Lugo.




Se venden en unidades etiquetadas y con una contraetiqueta numerada que hace referencia a su condición de Denominación de Origen Protegida.





Ingredientes
  • 6 huevos
  • 300 grs queso do O Cebreiro
  • 2 yogures naturales
  • 2 medidas de yoghurt de azúcar
  • 2 medidas de yoghurt de harina
  • 2 medidas de yoghurt de leche
  • 2 medidas de yoghurt de nata
  • un poquito de mantequilla para el molde


Elaboración

No puede resultar más sencilla,... mezclamos todos los ingredientes con la batidora o robot de cocina, hasta que quede una masa homogénea.

Disponemos la mezcla en un molde engrasado y metemos en el horno (que estará precalentado a 180º) hasta que la superficie se ponga dorada y al introducir un palillo salga limpio.

Con éstas cantidades resulta una tarta bastante considerable, si la queréis más pequeñita bastaría con reducir a la mitad los ingredientes.


Resulta una tarta cremosa y muy muy sabrosa.


El camino de Santiago entra en Galicia por el pueblo de O Cebreiro. La historia del mismo es la historia del Camino de Santiago, y la historia del Camino no se podría entender sin la existencia de ésta hermosa aldea prerrománica.







jueves, 9 de diciembre de 2010

Tarta Bakewell






Se trata de un postre inglés, su origen se basa en la ciudad de Bakewell y surgió de un error culinario.

La leyenda dice que fue el cocinero de una taberna inglesa (White Horse Inn) quien se equivocó a la hora de llevar a cabo una tarta de fresa y añadió sin querer encima de ésta, una mezcla de huevo y almendras. La sorpresa fue cuando una vez comprobado el resultado fue tan bueno que se convirtió en el plato popular de la posada.

Desde entonces (1860) se puede disfrutar de éste delicioso pastel y a día de hoy se encuentra en la confitería Old Original Bakewell Pudding Shop.





Básicamente se trata de una tarta formada por una masa quebrada (brisa), una capa de mermelada de fresa y encima de ésta una crema frangipane (crema de almendras) coronada con almendra fileteada.
Cuatro texturas distintas que dificilmente dejará a nadie indiferente. Os la recomiendo total y absolutamente!!!

Ingredientes

Para la masa quebrada

  • 220 grs harina
  • 110 grs mantequilla
  • 50 grs azúcar
  • una pizca azúcar vainillado
  • 3 grs sal
  • 1 huevo

Para el relleno

  • Mermelada de fresa, frambuesa, arándanos, compota,..
  • 280 grs mantequilla
  • 225 grs azúcar
  • 250 grs almendra en polvo
  • 3 huevos

Para el adorno

  • almendras laminadas
  • azúcar



Elaboración

Comenzamos haciendo la masa quebrada.

Para ello disponemos en un bowl, harina, azúcar, sal, el huevo, el azúcar vainillado y la mantequilla fría cortada en pedacitos.

Amasamos unos minutos, al principio se desmigará pero a medida que se va trabajando se irá convirtiendo en una masa manejable. No es conveniente trabajarla en exceso, simplemente lo justo para que no se nos engrase. Formamos una bola y la dejamos reposar en la nevera, envuelta en papel film, una media hora más o menos, para que endurezca.

Entre tanto, vamos preparando la crema de almendras.

Batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que esté cremosa, después vamos añadiendo los huevos uno a uno, de manera que hasta que no esté bien integrado uno, no añadiremos el siguiente. Por último las almendras molidas . Mezclamos todo bien y reservamos. Ya tenemos la frangipane lista.

Ahora resta el montaje final y el horneado.

Disponemos el molde y lo engrasamos y enharinamos, retirando el exceso de harina sobrante que haya podido quedar.

Retiramos la masa quebrada que teníamos reposando en la nevera, la estiramos encima de un silpat con ayuda de un rodillo, debe quedar fina, pero con suficiente cuerpo para que haga bien de base.

La disponemos en el molde, pegándola bien a la base y retirando los bordes que sobresalgan.

Cubrimos la masa con la mermelada que hayamos elegido. En mi caso un bote de mermelada de fresa casera, pero vale cualquier otro y sabor. Extendemos bien por toda la superficie para que quede bien repartida.

Luego ponemos la crema frangipane,sobre ésta las almendras laminadas y espolvoreamos con un poquito de azúcar.




Horneamos en horno precalentado a 180º unos 30-40 minutos, o hasta que observemos que empieza a dorarse la superficie.

Dejamos enfriar, desmoldamos y podemos espolvorear con azúcar glass, eso ya a nuestra elección.

Con éstas cantidades me dió para un molde de 24 cm y para dos tartaletas como las de las fotos.

Ya tenemos lista nuestra torta Bakewell!!!! el crunchhh y esa mezcla de sabores y texturas la hacen deliciosa,...





Fuente: milpostres.blogspot.com













domingo, 21 de marzo de 2010

Tarta de Crema de Nata, Queso y Fresas






Sol, luz, claridad, flores, pájaros, mariposas, vida, ... Primavera, la estación más bella del año!!

Encarnada ,bella, pura, insinuante, seductora, sensual, brillante, tentadora, atractiva, fresca, brillante,.. La fresa, alegría de la primavera!!



"Cuenta la mitología griega que una joven doncella llamada Perséfone fue raptada por Hades, dios del Submundo.
Su madre, Demeter, diosa de la Tierra, se puso muy triste por la pérdida de su hija y provocó que el invierno y la muerte llegaran a la tierra.
El tiempo pasó y un día Perséfone regresó con su madre, pero como había comido seis granos de granada mientras estaba en el Submundo, debía regresar y estar en él durante seis meses de cada año, lo que hacía durante los meses de otoño e invierno.
Pero cuando regresaba, cada año, en primavera, su madre se ponía tan feliz que la Tierra florecía una vez más"




Si existe un fruta reina por excelencia de la primavera es la fresa. Éste pequeño y delicioso bocado hoy día se puede encontrar en los mercados en cualquier época del año, gracias a la labor de los invernaderos, pero es al comienzo de la primavera y del verano donde su cultivo ecológico alcanza todo su esplendor.

Os muestro la típica trata de fresas y nata, pero en ésta ocasión la mezcla lleva queso crema, haciéndola todavía, si cabe, más sabrosa y compacta.
La receta es de Cristina Galiano, pero yo la descubrí en el fantástico blog de María José, "Pasen y Desgusten" .


Ingredientes

Para el bizcocho
  • 120 grs azúcar
  • 4 huevos
  • 120 grs harina
  • 1 cucharada de levadura royal
  • un pellizquito de sal

Para el almíbar

  • 100 grs azúcar glass
  • 1 vasito de agua
  • un chorretón de licor
  • mermelada de fresa (en éste caso casera)

Para el relleno

  • 250 grs queso cremoso (philadelphia)
  • 500 grs nata
  • 100 grs azúcar glass
  • fresas

Para la cobertura y decoración

  • fresas
  • almendra fileteada tostada
  • gelatina neutra

Elaboración

-Bizcocho

Es aconsejable tener el bizcocho frío y cortado antes de ponernos con todo el procedimiento del montaje, así que lo podemos hacer tranquilamente de víspera.

Puse ésta receta de bizcocho, pero se puede hacer con vuestra receta base , la que más os guste o mejor os salga.

En un bowl batimos las yemas con el azúcar hasta que blanqueen. Por otro lado montamos las claras a punto de nieve fuerte y mezclamos con las yemas que tenemos preparadas.

Vamos añadiendo poco a poco la harina tamizada con la levadura, y por último el pellizquito de sal. Mezclamos con cuidado hasta que todo el conjunto quede perfectamente integrado.

Horneamos durante 25-30 minutos, o hasta que observemos que está doradito.

Extraemos del molde y dejamos enfriar sobre una rejilla.

-Almibar

En un cacito al fuego ponemos el agua y el azúcar, cuando comience a hervir añadimos el licor y dejamos unos minutos hasta que reduzca.

En éste caso le puse ron, pero puede ser cualquier otro tipo de alcohol, o simplemente prescindir de el.

Como me parecía excesivo jarabe, lo que hice fue sacar parte del líquido a otro recipiente, y en el que quedó le añadí tres cucharadas de mermelada de fresa y removí todo el conjunto, lo puse nuevamente al fuego para que se diluyera para a continuación dejar entibiar.

-Relleno

En un bowl disponemos el queso, lo deshacemos con ayuda de un tenedor, cuchara,... lo mezclamos con la nata (que estará bien fría) y montamos hasta que quede bien fuerte. Hay que tener precaución de no excederse con el tiempo, ya que se puede hacer mantequilla.

Incorporamos el azúcar glass y mezclamos con una lengua.

Añadimos las fresas, previamente lavadas y cortadas en trocitos. No pongo cantidad, lo dejo a vuestra elección.

-Montaje

Cortaremos el bizcocho transversalmente, en dos o tres discos, a vuestro gusto.

Disponemos el primero de ellos en la fuente que se servirá. (Yo el montaje lo hice ayudándome de un aro , resulta más sencillo y limpio), lo calamos con el jarabe que tenemos preparado. Aconsejo no excederse para que no quede muy dulce. Creo recordar que por capa utilicé tres cucharadas bien extendidas y fue más que suficiente.

Disponemos parte del relleno de fresas y nata, alisando bien y volvemos a realizar otra vez el procedimiento de base de bizcocho, jarabe y crema.

Como podéis observar, en la última capa, en la superior no le puse nata, pero si quereis se puede hacer perfectamente.

Ya simplemente nos resta adornarla a nuestro gusto. En éste caso, una vez retirado el aro, cubrí los laterales con la crema de nata, y espolvoreé con almendra tostada. En la superficie dispuse fresas, las cuales barnicé con un poquito de gelatina diluída en agua (puse a hidratar una hoja de gelatina neutra en un vasito de agua fría, calenté medio vaso de agua en el micro al que le añadí la hoja hidratada y escurrida y mezclé todo).

Y éste sin más es el resultado, ...

..., cómo me gustaría que la probases!!

Fuente: pasenydegusten.blogspot.com

Blog Widget by LinkWithin